
II Seminario. Murcia
El II SEMINARIO Agentes de Igualdad sirvió como espacio de reflexión y debate, de difusión y sensibilización, sobre la figura profesional de Agentes de Igualdad.
Participaron las asociaciones integrantes de FEPAIO, así como profesionales agentes de igualdad o personas interesadas en el tema, que trabajan en las administraciones, instituciones públicas y empresas; todo ello con el fin de compartir, cooperar y debatir sobre el futuro de la profesión, su reconocimiento y su implementación.
El encuentro sirvió para compartir conocimientos y experiencias de los distintos ámbitos laborales y territorios de España, así como para construir en conjunto una nueva agenda de trabajo para las Federación y las asociaciones que la componen.
Queremos agradecer la participación en esta edición tanto de ponentes como de las personas asistentes al Seminario, ya que consiguieron crear un ambiente de trabajo enriquecedor y constructivo.
- Programa
- Conferencia de Engracia de los Riscos Angulo: «La igualdad en tiempos de crisis»
- Ponencia de Andrés Abad Pacheco: «Financiación de programas de igualdad por la UE»
- Ponencia de Inés Mazarrasa García: «Agentes de igualdad en las redes sociales profesionales»
- Ponencia de Mª Ángeles Mur Nuño: «El papel de la interlocución social en las políticas de igualdad en la AGE»
- Ponencia de Virginia Carrera Garrosa: «AIO en el ámbito sindical»
- Artículo de Virginia Carrera Garrosa: «La igualdad en la empresa privada»
- Conclusiones del grupo de trabajo 1: «Proceso para lograr la certificación profesional»
- Conclusiones del grupo de trabajo 2: «Situación actual de AIO en España»
- Resumen final de cierre del Seminario
- Conferencia inaugural de Engracia de los Riscos – parte 1 – parte 2 – parte 3
- Ponencia de Inés Mazarrasa García – parte 1– parte 2 – parte 3
- Debate mesa redonda «Redes y recursos para la igualdad»- parte 1 – parte 2 – parte 3
- Ponencia de Mª Ángeles Mur Nuño – parte 1– parte 2 – parte 3
- Ponencia de Virginia Carrera Garrosa – parte 1 – parte 2 – parte 3
- Conclusiones de los grupos de trabajo