Estudio Agentes de Igualdad en España comercial_m7047y67 18/09/2012
Estudio Agentes de Igualdad en España

En el año 2011 se presentó, en la sede del Instituto de la Mujer, del «Estudio de la situación actual de la figura de Agente de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en España, y propuestas para una certificación profesional»

Descargar Resumen Ejecutivo
Descargar publicación completa

La Federación de Asociaciones Profesionales de Agentes de Igualdad de Oportunidades (FEPAIO) desarrolla el “Estudio/diagnóstico sobre la situación actual de la figura profesional de Agentes de Igualdad de Oportunidades en España” encargado por el Ministerio de Igualdad.

El estudio/diagnóstico sobre la figura profesional de los AIO en España como figura clave para la formación y el asesoramiento en materia de igualdad a todo tipo de Instituciones y Empresas, tanto públicas como privadas, que deberán responder a las estrategias de Igualdad, Normativa, Acción Positiva y Mainstreaming de Género.

El “Estudio/diagnóstico sobre la situación actual de la figura profesional de Agentes de Igualdad de Oportunidades en España” persigue recoger unos contenidos mínimos que son:

En cuanto a la Homologación de la formación:

  • Antecedentes pioneros en España en la formación de AIO.
  • Denominaciones
  • Tipo de entidades que certifican la formación
  • Carga lectiva
  • Requisitos de acceso
  • Contenidos de la formación
  • Titulaciones en igualdad de oportunidades existentes y reconocimiento

Y respecto a la Regulación profesional de Agentes de Igualdad entre Mujeres y Hombres:

  • Ocupaciones relacionadas con el perfil de Agente de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
  • Nivel y evolución de la demanda de AIO’s
  • Nivel y evolución de contratación de AIO’s
  • Análisis de convocatorias y procesos de selección
  • Análisis de condiciones laborales en la contratación
  • Selección de buenas prácticas en el ámbito público y privado

Además de incorporar una propuesta de perfil profesional para su regulación oficial

Para que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea real y efectiva, hemos de incorporar al proceso personas, acciones y métodos que lo aceleren. No podemos limitarnos a pensar que el simple transcurrir del tiempo se encargará de llevarnos a nuestro objetivo, ni que los logros conseguidos hasta ahora son fruto del azar. Se ha legislado y se han diseñado políticas y acciones a favor de la igualdad y se han destinado recursos para su ejecución, pero entendemos que falta una pieza importante en este proceso: una figura profesional y experta que proponga, promueva, oriente, asesore, implemente y evalúe las intervenciones en materia de igualdad.

Desde finales de los años 80, se vienen haciendo esfuerzos por definir el perfil, las funciones y la formación que han de tener las y los profesionales de la igualdad de oportunidades.

Nos encontramos con una diversidad y disparidad de contenidos y perfiles que requieren urgentemente una sistematización, organización y definición consensuadas, incluyentes y reconocidas por todas las instancias y personas implicadas en esta cuestión.

Para ello, desde FEPAIO estamos colaborando con el Ministerio de Igualdad en la consecución de la figura profesional de Agente de Igualdad, compartiendo conocimientos y experiencias que alimenten el proceso para llegar al mayor consenso posible, atendiendo a las múltiples realidades existentes.