La Asociación por la Igualdad de Género de Castellón (AIGCS) en colaboración con la empresa Equality Momentum, ha organizado el 2 de abril, en la Cámara de Comercio de Castellón la jornada titulada: “Protocolo de actuación en caso de acoso sexual en el ámbito laboral”, con más de medio centenar de asistentes.
El acto lo inauguró Dña. Mª Dolores Guillamón Fajardo, Presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, la cual se volcó, desde el primer momento, con la iniciativa fundamental de acometer este tipo de encuentros, poniendo de manifiesto el último macroestudio de la Unión Europea, que refleja que el centro de trabajo sigue siendo uno de los lugares donde se dan más casos de acoso sexual o por razón de sexo.
La primera exposición, titulada: “De la obligatoriedad legal a la necesidad de implantar protocolos” corrió a cargo de Dña. Elisa Iniesta Pérez de Gracia, Presidenta de AIGCS, que comentó la normativa tanto a nivel europeo, estatal como autonómico, y sus distintas vertientes de responsabilidad (penal, administrativa, laboral y seguridad social).
Seguidamente, intervino Dña. Ana María Julián Edo, gerente de la consultora Equality Momentum, que presentó los “Factores esenciales y el contenido de los procedimientos de actuación en caso de acoso sexual”. En este sentido, Dña. Ana María Julián Edo expresó la imperiosa necesidad de que las empresas cuentes con protocolos preventivos, y por supuesto de actuación, y cómo dichos protocolos deben ser realizados por profesionales y expertos en la materia para que sean herramientas verdaderamente útiles.
Para finalizar la jornada, Dña. Pilar Fuentes Llopico, inspectora de Trabajo y Seguridad Social en Castellón, concluyó el turno de ponencias explicando las “Actuaciones y sanciones de la Inspección de Trabajo en materia de acoso sexual y por razón de sexo”, detallando dichas actuaciones y sanciones, pero poniendo de manifiesto las dificultades que existen para demostrar los casos de acoso y lo importante que es la labor de los compañeros de trabajo para resolver este tipo de conductas denunciables.