FEPAIO se ha unido a la iniciativa del Forum de Política Feminista, que está recogiendo firmas de organizaciones contra el cierre de ONU Mujeres en España.
Si tu asociación u organización desea adherirse, debe firmar antes de las 12 horas del viernes 21 de diciembre el escrito que va a continuación, mandando un correo a info@forumpoliticafeminista.org, plataformamujeresdiversidad@gmail.com o nosmismasch@mujeres.e.telefonica.net
Dicho viernes se pondrán todas las firmas en orden alfabético, y serán presentadas en los dos Ministerios, dándole seguidamente difusión.
Se ruega no poner la firma al final, sino al principio de vuestro correo.
Se está gestionando tambien la recogida de firmas individuales, que se enviarán aparte.
A continuación podeis ver la carta:
D. José Manuel García-Margallo Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación
Dª Ana Mato, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Las organizaciones feministas abajo firmantes manifestamos nuestra protesta por el cierre, el 30 de noviembre de 2012, de la oficina en España de ONU Mujeres, “por invitación” del Gobierno de España.
Es un retroceso para la participación de nuestro país, de los 46 millones de personas que lo constituimos, en el avance mundial hacia la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres para el que se creó ONU Mujeres en julio de 2010 por la Asamblea General de Naciones Unidas. A través de sus 70 oficinas repartidas por todo el mundo, esta Agencia de Naciones Unidas dirigida por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet trabaja por la erradicación de la violencia de género y por la participación igualitaria de las mujeres en la construcción de la paz, las decisiones políticas, la economía y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aplicando la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ratificada por España en 1983, su Protocolo Adicional ratificado en 2000 y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995.
Esta decisión, como otras, demuestra que la crisis financiera es utilizada por el Gobierno como pretexto para desmontar mecanismos de igualdad social y de género, ya que la oficina no suponía coste alguno para España, al alojarse en la Oficina Mundial del Turismo y financiarse con los fondos corrientes de ONU Mujeres mundial.
Puede que para el Gobierno “lo mejor” sea comunicarse o incomunicarse con ONU Mujeres en su sede en Nueva York, pero para quienes queremos que las normas internacionales y nacionales de igualdad no sean papel mojado, sino algo cercano y presente en nuestras vidas, no lo es.
Pedimos, por tanto, que se reabra la Oficina de ONU Mujeres en España y no se coarte su actividad.