Como ya anunciamos, el pasado 10 de junio FEPAIO participó en las Jornadas de presentación de la Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Oportunidades de Navarra APAIONA-NABALE.
Bajo el título «Las políticas de Igualdad de Género como motor de transformación social» las jornadas contaron con una gran participación de profesionales agentes de igualdad de oportunidades.
A la magnífica intervención de Soledad Murillo, se sumó la participación de FEPAIO con una breve charla sobre el perfil profesional de agente de igualdad de oportunidades, su origen y desarrollo en el contexto de España así como sobre la necesidad de las asociaciones profesionales autonómicas y la propia FEPAIO.
Sin embargo queremos centrarnos en las conclusiones extraídas de la mesa de experiencias que tuvo lugar, dando voz a todas aquellas agentes de igualdad que participaron y que sin duda representaron la realidad y opiniones que la mayoría vivimos y compartimos en el día a día del ejercicio profesional.
De este modo, la mesa de experiencias y buenas prácticas trató de representar los ámbitos principales de intervención y ejercicio profesional del perfil de agente de igualdad de oportunidades: un consorcio de desarrollo local (CDL Zona Media de Navarra), una entidad local (Ayto. de Altsasu), una Unidad de Igualdad de la universidad pública (UPNA) y por último representando al ámbito privado, una consultoría de género.
De todas las reflexiones queremos destacar aquellas que sin duda son compartidas por todas las personas que nos dedicamos profesionalmente como agentes de igualdad y que siguen constituyendo reivindicaciones prioritarias:
La primera es el hecho de que, a pesar de la trayectoria del perfil profesional, al menos en el caso de Navarra, sigue sin darse y por tanto sigue siendo una necesidad: una incorporación real de la trasversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas y en el conjunto de áreas que conforman los diferentes ámbitos de actuación de las/os agentes de igualdad.
Por otro lado, para avanzar en esta necesidad es imprescindible la consolidación del perfil profesional de agente de igualdad de oportunidades. ¿Cómo?: exigiendo un conocimiento técnico especializado, poniendo en valor la cualificación profesional que ofrecen los programas formativos de postgrado de las universidades públicas y no supeditando las contrataciones públicas a vías externas de financiación.
En tercer lugar y como instrumento para afrontar estas necesidades encontramos la importancia otorgada a las propias asociaciones profesionales autonómicas de agentes de igualdad de oportunidades y la propia FEPAIO, ya que permiten articular un espacio propio de vindicaciones: del perfil profesional por un lado y del conocimiento experto en igualdad de género por otro, habida cuenta de la trayectoria y capacidad de incidencia política e institucional de nuestras asociaciones y de FEPAIO.
Por último, entre las conclusiones compartidas sobre cómo repercute la presencia del perfil técnico de agente de igualdad de oportunidades cuando se incorpora en alguno de los ámbitos de actuación señalados al principio, se ha destacado cómo ayuda a la capacitación de las entidades y de los propios territorios.
Podéis disfrutar de las intervenciones a través del siguiente enlace
Y a través de la website de APAIONA-NABALE