AIO CAT ha organizado un Foro Taller sobre Interseccionalidad para el cambio en el empoderamiento comercial_m7047y67 30/12/2013

AIO CAT ha organizado un Foro Taller sobre Interseccionalidad para el cambio en el empoderamiento

La Asociación de Profesionales Agentes de Igualdad de Cataluña (AIO CAT) organizó el pasado 10 de diciembre, en la Sala Joan Maragall del Patí Llimona de Barcelona, un Foro-Taller sobre interseccionalidad para el cambio en el empoderamiento.

La perspectiva inteseccional desarrollada por las feministas negras y el feminismo post-colonial, desde la acción política de sus activistas y gestoras de conocimiento (negras, indígenas, migrantes, lesbianas, mayores, pobres, jóvenes, entre otras), ubicadas en «los mágenes o periferia de la cultura/sistema occidental y occidentalizado», es una contribución a generar ecosistemas sociales autorregulados y en equilibrio desde su diversidad, que promuevan la conexión simbiótica con la tierra y todos los seres que la habitan. Significa de-construir el poder colonial, su control y conocimientos etnocéntricos, cambiar las visiones y prácticas hegemónicas que no reconocen ni valoran la diversidad y promover una expansión participativa vital que mire, sienta, interprete, gestione, regule y acciones en el mundo sin exclusiones, opresiones y desigualdades.

El Foro-Taller pretende socializar la metodología entre profesionales y funcionariado interesado en emprender alternativas para gestionar acciones, estrategias, políticas, programas y proyectos sociales desde un enfoque interseccional.

Contaron para ello con profesionales expertas como:

Sara Cuentas Ramírez – Experta en elaboración e implementación de estrategias, programas, proyectos de desarrollo, presupuestos y políticas sociales y de empoderamiento desde un enfoque interseccional y de derechos humanos. Cofundadora de GEA-Consultoría Social Internacional.

Úrsula Santa Cruz Castillo – Experta en políticas de igualdad de género, intervención en violencia contra las mujeres con enfoque interseccional y de género; procesos de empoderamiento socio-político de grupos y colectivos, con énfasis en mujeres diversas en contextos transnacionales. Co-fundadora de GEA-Consultoría social internacional.